Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Título que otorga Tecnólogo en Gestión Empresarial
Modalidad Presencial
Ubicación Bello - Antioquia
Duracion Seis (6) semestres
Horario Semanal Diurno - Semanal Nocturno - Sabatino Diurno
Número de créditos Ciento uno (101)
Código SNIES 2217
Registro calificado Resolución del Ministerio de Educación Nacional 001795 del 20 de Febrero de 2019
Valor Semestre $1.724.522 (Incluye descuento de la Beca Solidaria Marco Fidel Suárez-BSMFS)

El tecnólogo de Gestión Empresarial de la Institución Universitaria Marco Fidel Suárez está formado con conocimientos científicos y tecnológicos en la comprensión teórica, capacitado para diseñar, construir, ejecutar, controlar, transformar y operar los medios y procesos que les posibilite la solución de los problemas que demande el ejercicio de su vida profesional; como parámetros funcionales en la formación administrativa y de gestión.

Objetivo General

Formar tecnólogos con capacidad de liderazgo y vocación al servicio, trabajo en equipo, sentido ético y creatividad para planear, organizar, controlar y dirigir empresas y proyectos en los sectores privado y público; con alta disposición hacia la autogestión para generar nuevas empresas; equidad y justicia en la toma de decisiones; buscando la gestión y optimización de los recursos, respetando el medio ambiente.

Objetivos Específicos

  1. Desarrollar un pensamiento crítico y ético que le permita al estudiante comprender la realidad social y sus implicaciones empresariales desde una perspectiva administrativa.
  2. Emplear herramientas analíticas y tecnologías de la información en la toma de decisiones asertivas a nivel administrativo.
  3. Analizar el proceso administrativo y diseñar las estrategias necesarias para integrar equipos en organizaciones de alto desempeño con entornos dinámicos y complejos.
  4. Formar en el estudiante el sentido de la productividad, la calidad y la eficiencia y dotarlo de las herramientas necesarias para aplicarlas en cualquier sector de la economía.

Asignaturas

Créditos

Habilidades Comunicativas 3
Matemáticas I 3
Cívica y Constitución 1
Habilidades Informáticas 3
Fundamentos de Administración 3
Contabilidad General 3

Asignaturas

Créditos

Matemáticas II 3
Gestión del Talento Humano 3
Contabilidad Financiera 3
Fundamentos de Economía 3
Legislación Comercial 3
Gestión Ambiental 1

Asignaturas

Créditos

Empresarismo I 2
Estadística 3
Costos 3
Matemáticas Financieras 3
Legislación Laboral 3
Fundamentos de Mercadeo 3

Asignaturas

Créditos

Empresarismo II 2
Formación Investigativa I 3
Gestión de la Calidad 3
Presupuestos 3
Legislación Tributaria 3
Investigación de Mercados 3

Asignaturas

Créditos

Empresarismo III 2
Formación Investigativa II 3
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 3
Análisis Financiero 3
Gestión de la Comunicación Organizacional 3
Electiva I 3

Asignaturas

Créditos

Ética Profesional 1
Opción de Grado 3
Gerencia Estratégica 3
Gestión de Servicio al Cliente 3
Electiva II 3
Electiva III 3

  1. Asistencia de gerencia en medianas y pequeñas empresas.
  2. Asistente administrativo y financiero.
  3. Asistente de Recursos Humanos.
  4. Asistente de división administrativa.
  5. Jefe de almacén.
  6. Asistente de producción y calidad.
  7. Asistente en mercadeo.
  8. Apoyo para la creación de empresa.
  9. Apoyo a investigaciones de mercado e impacto social.
  1. Realización de la práctica en empresas reconocidas de la región y del país en el sector productivo.
  2. Alto porcentaje de vinculación continua de los estudiantes en las empresas que realizan la práctica empresarial.
  3. Por semestre académico ingresan al centro de práctica de la Institución 13 empresas nuevas,en donde los estudiantes se pueden desempeñar, contando con una amplia oferta de empresas en el sector productivo y de servicios.
  4. Capacitado en competencias para la creación de empresas a nivel regional, nacional e internacional.
  5. El proyecto de emprendimiento que se plantee o se implemente en asignaturas como Empresarismo, puede ser articulado en el trabajo de grado.
  6. Participación en Semilleros de Investigación de la Institución donde se ejecutan proyectos a fin al área empresarial, con oportunidades de reconocimientos en el contexto local, nacional e internacional.

para más información, déjanos tus datos