Título que otorga | Licenciado (a) en Educación Física, Recreación y Deportes |
---|---|
Modalidad | Presencial |
Ubicación | Bello - Antioquia |
Duracion | Nueve (9) Semestres |
Horario | Sabatino Diurno |
Número de créditos | 154 |
Código SNIES | 108970 |
Registro calificado | Registro Calificado Resolución 014482 del 13 de diciembre de 2019 – Vigencia 7 años |
Valor Semestre | $1.839.294 |
La Licenciatura en Educación Física Recreación y Deporte de la Institución Universitaria Marco Fidel Suarez, busca formar maestros con conocimientos y habilidades técnicas, conceptuales y humanas, conocedores de la realidad social de la región y el país, capaces de transformarla, reconociendo que sus características socioeconómicas y culturales están enmarcadas en un contexto social vulnerable y con un número considerable de población involucrada en situaciones de violencia y desplazamientos forzados, entornos que constituyen elementos que deben abordarse desde la educación de tal manera que la región pueda tener posibilidad de desarrollo.
Orientar y desarrollar en los estudiantes los principios, valores y actitudes que contribuyan a fortalecer el tejido social, mediante una formación integral en búsqueda de una sociedad más equitativa, formando profesionales creativos e innovadores de su disciplina, respetuosos del medio ambiente, de las diferencias, la diversidad, con un alto compromiso social y de servicio en pro del desarrollo humano.
Asignaturas
Créditos
Matemáticas |
Historia y epistemología de la pedagogía y de la educación |
Habilidades Informáticas |
Taller de expresión lúdica y artística |
Gimnasia Básica |
Anatomía humana |
Educación para la Ciudadanía y Posconflicto |
Habilidades comunicativas |
Asignaturas
Créditos
Psico- Sociología Educativa |
Epistemología de la Educación Física, la Recreación y el Deporte |
Filosofía de la educación |
Taller de Coreografía, Danza y Expresiones Autóctonas |
Atletismo |
Fisiología del ejercicio |
Cívica y Constitución Política |
Inglés I |
Educación física y desarrollo humano |
Asignaturas
Créditos
Psicología del Deporte y la Actividad Física |
Modelos pedagógicos |
Recreación Ocio y Tiempo Libre |
Baloncesto |
Morfología deportiva |
Formación investigativa I |
Educación física adaptada |
Inglés II |
Asignaturas
Créditos
Estadista y Probabilidades |
Electiva I |
Didáctica general |
Voleibol |
Biomecánica del ejercicio |
Formación investigativa II |
Actividad física y salud |
Inglés III |
Asignaturas
Créditos
Ética profesional |
Práctica I Conceptualización y análisis de la práctica pedagógica y admiración deportiva |
Tendencias Pedagógicas y Didáctica |
Fútbol |
Masaje y rehabilitación |
Formación investigativa III |
Teoría de la motricidad |
Asignaturas
Créditos
Práctica II Sistematización, evaluación y formulación de la práctica pedagógica y educativa |
Currículo y gestión escolar |
Didáctica de la Educación Física I |
Metodología del Entrenamiento Deportivo |
Gestión Ambiental |
Formación investigativa IV |
Asignaturas
Créditos
Electiva II |
Práctica III Diseño de ambientes de aprendizaje incluyentes |
Actividad al Aire Libre y Turismo Ecológico |
Didáctica de la Educación Física II |
Administración y legislación deportiva |
Fundamentos de Emprendimiento |
Asignaturas
Créditos
Expresiones motrices comunitarias |
Práctica IV Práctica docente en Centro de Formación I |
Procesos evaluativos |
Liderazgo y Dirección de Equipos Deportivos |
Proyecto Emprendedor I |
Asignaturas
Créditos
Trabajo de grado |
Práctica V: Práctica Docente en centro de formación II |
Proyecto Emprendedor II |
El nuevo profesional de La Licenciatura de Educación Física, Recreación y Deporte será un licenciado con capacidad crítica, de investigación, liderazgo y de construcción de conocimiento teórico – práctico que le permitan una participación activa en los procesos sociales y culturales dentro y fuera de su espacio educativo, que ostente criterios sólidos de responsabilidad, compromiso, respeto y trascendencia en su quehacer pedagógico, pero que ante todo sea generador e impulsador de ambientes de convivencia y tolerancia que tengan repercusión en el marco social. Se pueden considerar entonces como propósitos de formación del programa, las competencias y los perfiles definidos para lograr la formación de un profesional como persona y como ciudadano, con fundamentación pedagógica y disciplinar en permanente predisposición al cambio; con una formación, de acuerdo a las competencias científicas, tecnológicas e investigativas que brinde la sociedad y la vida productiva; comprometido en ejercer su profesión con sentido humano, basado en los principios y valores éticos y morales. Un profesional que, en su quehacer de formar a otros, esté en la búsqueda permanente de la verdad y del crecimiento personal; capaz de propiciar espacios para el mejoramiento progresivo de la calidad de vida, la convivencia pacífica y la participación en el desarrollo económico, social, cultural y político de la región y del país. Para la licenciatura en Educación Física Deportes y Recreación “la competencia implica, la idea de una mente activa y compleja y en consecuencia la de un sujeto capaz de producir. Una persona que labora de manera activa tanto el conocimiento, como los saberes que apropia, a partir de lo que recibe y lo que le es brindado por y desde su entorno. Puede jugar con el conocimiento; lo transforma, lo abstrae, lo deduce, lo induce, lo particulariza, lo generaliza. Puede significarlo sobre varios referentes, opta por utilizarlo de múltiples y diferentes maneras y para diversos fines; describiendo, comparando, criticando, argumentando, proponiendo, creando y solucionando problemas. En busca de ese norte se pretende formar un profesional que logra las habilidades prácticas en su hacer, que evidencien la comprensión e interiorización de los procesos mentales suficientes para llevar a cabo las funciones de docencia, investigación, administración y planificación de toda actividad relacionada con el movimiento del ser humano, en las cuales tenga la posibilidad de participar. Tal reflexión y acción estarán acompañadas por los criterios más lúcidos de respeto, ética y entrega por su profesión, por los demás y sobre todo por sí mismo, lo cual se verá reflejado en cada una de sus acciones profesionales. Con la perspectiva descrita como concepción, el egresado de la licenciatura tendrá las siguientes competencias profesionales:
El Licenciado en Educación Física, Deportes y Recreación está capacitado para desempeñarse en los siguientes campos de realización personal y profesional: