Título que otorga | Tecnólogo en Procedimientos Judiciales |
---|---|
Modalidad | Presencial |
Ubicación | Bello - Antioquia |
Duracion | Seis (6) semestres |
Horario | Semanal Diurno - Semanal Nocturno - Sabatino Diurno |
Número de créditos | Ciento cuatro (104) |
Código SNIES | 8510 |
Registro calificado | Resolución 014387 11 Diciembre de 2019 Renovación de acreditación de Alta Calidad Resolución 20207 del 11 de diciembre de 2015 |
Valor Semestre | $1.189.291 (Incluye descuento de la Beca Solidaria Marco Fidel Suárez-BSMFS) |
Para una correcta administración de la justicia se requieren dos tipos de expertos, los unos en justicia, pero otros en administración de los recursos físicos, el recurso humano, el manejo empresarial de esta importante rama del poder público, la justicia es una secuencia organizada de pasos y procesos que se dirigen hacia un objetivo. Cuando se piensa en la adecuada gestión de la justicia se marcha sobre preocupaciones que no son del contexto filosófico que busca un entendimiento epistemológico y teleológico de las conductas humanas. Se trata de buscarle sustento a los aspectos pragmáticos y aplicativos, el Derecho como algo factico, como conducta de servicio, con posibilidades de ser adecuada y eficaz.
Requerimos una justicia comentada sobre la prontitud, eficiencia, celeridad y economía.
El concepto de justicia no se debe entender solamente en el sentido estatal, también toca en la cotidianidad familiar, local y regional y es allí donde nuestros operadores, técnicos y tecnólogos en Procedimientos Judiciales están al servicio de la comunidad de los saberes específicos adquiridos en sus diversos currículos Saber sobre el bien desempeño en áreas jurídicas, bien sea en la parte administrativa de un juzgado o alguna oficina de la rama judicial, o privada además del manejo de la misma en cuento a las relaciones interpersonales con el público y el buen aprovechamiento de los recursos tecnológicos, humanos y otros que en el medio necesite de justicia.
Capacidad de gestión en los procesos de la administración pública. Capacidad administrativa y manejo de los recursos físicos que permitirán mayor eficiencia en la presentación de los servicios en los diferentes campos de desempeño del egresado.
Todo lo anterior conlleva a que la trascendencia hoy de nuestros estudiantes y egresados del programa tecnológico de procedimientos judiciales conozcan por lo menos su fundamentación, que no es otra, que el respecto a los derechos inherentes a la persona humana como los derechos fundamentales.
Concepto que en ultimas limita o amplia el proceder y quehacer de nuestros técnicos y tecnólogos en aras de la protección y garantías de los ciudadanos.
Es desde allí inicialmente que se justifica la Tecnología en Procedimientos Judiciales, como un aporte a la eficiente y eficaz meterialización de los conceptos de acceso a la administración de justicia, conocimiento básico de los derechos fundamentales, derecho de contradicción, formación integral para la solución de problemas dentro de un contexto regional que trasciende fronteras.
En términos de nuestra actual constitución política los procesos y procedimientos judiciales parten del propio concepto de estado social de derecho, connotación filosófica, política y jurídica que conlleva a nuestro estado a liminar el poder público, en los precisos términos legales que definan la constitución, el bloque de la constitucionalidad y de las leyes, pero sin olvidar su fin social.
De allí se desprende que, los procesos y procedimientos judiciales deben responder, enmarcados dentro de la legalidad, a los requerimientos de los ciudadanos y habitantes.
La consagración de los finales sociales del estado en cuento se procura la efectividad de los principios, derechos y deberes determinados por la constitución conlleva la existencia de instrumentos idóneos, formas procesales y procedimientos judiciales e investigativos, que los efectivicen realmente.
Formar Tecnólogos en procedimientos judiciales a través de la educación presencial, con capacidad de liderazgo y vocación de servicio, que dentro de su formación académica desarrollen actitudes y aptitudes para el desempeño competente en el sector jurídico en el marco de la Ley, la ética profesional y la transparencia, al servicio del Estado, la empresa privada y la comunidad en general.
Asignaturas
Créditos
Constitución política y cívica | 3 |
Derecho Civil | 2 |
Teoría general del proceso | 3 |
Derecho Laboral Individual y Colectivo | 2 |
Criminalística Básica | 2 |
Derecho penitenciario | 2 |
Habilidades Comunicativas (Redacción jurídica) | 2 |
Inglés I | 1 |
Asignaturas
Créditos
Derecho Penal General | 3 |
Procesal Civil | 2 |
Procesal Laboral y Seguridad Social | 2 |
Identificación de personas y vehículos | 2 |
Empresarismo I | 2 |
Mecanismos alternativos en solución de conflictos | 2 |
Derecho disciplinario | 2 |
Ingles II | 2 |
Asignaturas
Créditos
Derecho penal especial | 3 |
Procedimiento en derecho de familia | 2 |
Procedimiento en derecho notarial y registro | 2 |
Procedimiento en derecho policivo | 2 |
Investigación judicial | 2 |
Formación investigativa I | 2 |
Informática jurídica | 2 |
Gestión documental | 2 |
Asignaturas
Créditos
Procesal penal | 3 |
Derecho comercial sustancial y procesal | 3 |
Derecho ambiental | 2 |
Derecho Administrativo | 3 |
Procedimiento en balística y hoplología | 2 |
Formación investigativa II | 2 |
Empresarismo II | 2 |
Inglés III | 2 |
Asignaturas
Créditos
Procedimiento en Contratos Civiles y Comerciales | 2 |
Derecho Internacional | 2 |
Procedimiento en Medicina Legal | 3 |
Procedimiento en Documentología y Grafología | 2 |
Formación investigativa III | 3 |
Procedimiento Tránsito y Transporte | 2 |
Práctica en procedimiento Civil y Penal | 2 |
Electiva I | 2 |
Asignaturas
Créditos
Policía Judicial | 2 |
Derecho probatorio | 3 |
Formación investigativa IV | 2 |
Ética profesional | 1 |
Riesgos profesionales | 2 |
Electiva II | 2 |
Práctica en procedimiento laboral y administrativo | 2 |
Empresarismo III | 2 |
El Tecnólogo en Procedimientos Judicials, posee los conocimientos necesarios y suficientes en áreas del Derecho, desde su perfil tecnológico, que le permiten desempeñarse en el ámbito jurídico realizando un papel asistencial de colaboración con la administración de justicia liderando la ejecución de los diferentes Procedimientos Judiciales en el marco de la Ley, la ética y la transparencia. Adicionalmente, el Tecnólogo estará en capacidad de crear, diseñar y formular proyectos de empresas que oferten servicios de asesoría en aspectos procedimentales del Derecho, investigación judicial, criminalística, métodos alternativos para solución de conflictos y normatividad sobre la convivencia ciudadana. Finalmente, el Tecnólogo en Procedimientos Judiciales se caracterizará por:
El perfil ocupacional del Egresado de la tecnología en procedimientos judiciales, se consolida con la formación de hombres y mujeres, auxiliares de la justicia, capaces de integrarse con sus semejantes y con el medio que los rodea, cuidando de él. Con interés permanente de aprender y perfeccionar los conocimientos adquiridos. Ciudadanos que se reconocen como sujetos interactuantes con su comunidad, con visión de futuro e inscritos en un entorno globalizado, con capacidad crítica, con capacidad argumentativa, habilidad y actitud investigadora, como lo requiere el campo jurídico. Con los conocimientos adquiridos, el alumno, al concluir su formación, se puede desenvolver en los siguientes campos laborales: