

I CONGRESO INTERNACIONAL EN INVESTIGACIONES APLICADAS
11 y 12 de noviembre 2021
Código QR - Programación Congreso

- Asistencia a todas las sesiones del Congreso.
- Acceso digital a las memorias de abstract extendido en el evento.
Sin costos 25,000 para quienes deseen certificado de asistentes, por Certificación sin costo para asistentes y ponentes.
- Presentación de ponencia en sala temática (15 minutos).
- Certificado de asistente y ponente.
- Posibilidad de publicación del texto enviado en la Revista Ruta Académica ( aplica para proyectos en curso y finalizados). Se encuentra sujeto a la revisión del Congreso Científico del evento).
- Con ocasión a los 35 años de la Institución Universitaria Marco Fidel Suárez la participación de los ponentes al Congreso no tendrá costo.
Certificado de asistente y ponente.
Posibilidad de publicación del texto enviado en la Revista Ruta Académica (aplica para proyectos en curso y finalizados. Se encuentra sujeto a la revisión del Comité Científico del evento).
- Con ocasión a los 35 años de la Institución Universitaria Marco Fidel Suárez la participación de los ponentes al Congreso no tendrá costo.
- Presentación de ponencia en sala temática (15 minutos)
EJES TEMÁTICOS DEL CONGRESO:
Entre los modelos y herramientas tecnológicas que se esperan recibir en el Congreso, se encuentran los siguientes (se tendrán en cuenta temáticas afines, estas son con fines ilustrativos):
- Adopción tecnológica.
- Big data y análisis de datos.
- Ciberseguridad.
- Computación en la nube y aprendizaje automático.
- Conectividad como infraestructura para la industria 4.0.
- Democratización del acceso a la tecnología.
- Digitalización.
- Economía del conocimiento.
- El papel del IoT (internet de las cosas).
- Formación profesional en la era digital.
- Hiperconectividad.
- Políticas de innovación.
- Robótica.
- Herramientas para la economía digital.
- Tecnologías transformacionales.
- Transformación digital y automatización.
- Transformación organizacional.
- Humanización de la Cuarta Revolución Industrial.
MESAS TEMÁTICAS:
Las mesas temáticas se organizarán de acuerdo con la aplicación de herramientas tecnológicas que tengan relación con las siguientes áreas de conocimiento:
- Ciencias Administrativas.
- Ciencias Contables y Financieras.
- Derecho.
- Educación.
- Ciencias de la salud (énfasis en enfermería).
- Gestión Ambiental.
- Ingeniería de Sistemas.
- Tránsito, Transporte Terrestre Y Seguridad Vial.
FECHAS IMPORTANTES

FORMATOS DE POSTULACIÓN DE TEXTOS:
La postulación de ponencias se hace a través del siguiente enlace: https://podio.com/webforms/26456346/2002473 .
Los documentos completos deben seguir el formato definido. Su extensión será entre 8 y 20 páginas, se debe presentar en hoja de texto (preferiblemente Word), con fuente Times New Román 12. Debe contener título, resumen, palabras claves, abstract, keyword, introducción, marco teórico (opcional), metodología, resultados, discusión (opcional), conclusiones y referencias bibliográficas.
POSIBILIDAD DE PUBLICACIÓN:
Las ponencias que presenten texto completo, cumpliendo con los requerimientos del formato, calidad y extensión serán considerados para su publicación en la revista Ruta Académica. Estos trabajos deben ser contribuciones originales, que no han sido previamente publicadas, ni se encuentran en consideración para ser publicadas en otros medios.
La revista Ruta Académica tiene como objetivo contribuir a la difusión desde una perspectiva multidisciplinar haciendo énfasis en las áreas de ciencias administrativas, ciencias contables y financieras, derecho, educación, ciencias de la salud (énfasis en enfermería), gestión ambiental, ingeniería de Sistemas, tránsito, transporte terrestre y seguridad vial.
ASPECTOS ADICIONALES A CONSIDERAR:
Se podrá presentar como máximo cinco autores por ponencia.
Un mismo autor solo podrá aparecer en máximo dos ponencias.
Cualquier duda sobre el evento puede escribir a: congreso@iumafis.edu.co
El comité científico será el encargado de evaluar y seleccionar las ponencias de acuerdo a la afinidad temática con el foco del evento y su calidad académica.
.